Condición física en mujeres mayores activas: estudio transversal.
Resumen
Introducción: La adopción de estilos de vida saludable, la práctica regular de actividad física y el ejercicio físico, son identificados como factores protectores que retardan los procesos degenerativos de las funciones físicas y fisiológicas.
Objetivo: Analizar la condición física en mujeres mayores activas: estudio transversal
Materiales y métodos: Estudio analítico, realizado a partir de los resultados obtenidos por mujeres de 60-84 años, que participan de los Talleres de Adulto Mayor. Se les evaluó mediante declaración de enfermedades crónicas, IMC y los test: sentarse y levantarse (FEI), Time Up and Go(TUG), test de dos minutos de marcha estacionaria (STEP).
Resultados: La media de edad fue de 70,52 años. Respecto de las enfermedades crónicas hubo reporte de diabetes en un 16,72%, hipertensión en un 49,13%, artrosis en un 11,15%. Del total de las personas del programa de ejercicios solo un 25,78% no reportó enfermedad.
Respecto de los test se encontraron las siguientes medias: IMC= 28,29; TUG= 7,17; FEI= 14,64; STEP= 89,19. La correlación de Spearman demostró relación entre las variables: Edad y TUG (p<0,00 r=0,384); TUG y FEI (p<0,00 r=-0,366); TUG y STEP (p<0,00 r=-0,383); FEI y STEP (p<0,00 r=0,386).
Conclusiones: La relación entre la edad y los test indican la necesidad de evaluar individualmente la condición física de los individuos, lo cual es de vital relevancia para la correcta prescripción de ejercicio y ajustes de la carga respecto los estímulos realizados. Esto debe realizarse considerando el deterioro ocasionado por enfermedades crónicas y envejecimiento.