Relación entre Estrés y Ejercicio Físico en estudiantes de la Universidad Adventista de Chile.
Resumen
Introducción: En estudiantes universitarios, el riesgo de presentar cuadros psicopatológicos se asocia con altos grados de exigencia, competitividad y expectativas, los que acrecientan el estrés general provocando un impacto negativo sobre la salud
Objetivo: Analizar los niveles de estrés y de ejercicio en estudiantes de la Universidad Adventista de Chile
Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, cuantitativo, analítico no experimental de corte transversal. Se definió una muestra no probabilística de 76 participantes, y se aplicó el instrumento Cuestionario Internacional de Actividad Física y el Inventario Sistémico Cognoscitivista para el estudio del estrés académico. Para el análisis de los datos se utilizó SPSS v.25 y la prueba Chi2.
Resultados: Un 65,8% de la muestra que corresponde a estudiantes de sexo masculino. Un 35,7% realiza ejercicio físico moderado y otro 35,7% vigoroso. El 65,8% de los estudiantes presenta estrés moderado. Al respecto la prueba Chi2 no demostró relación entre ejercicio físico y estrés (p=0,631)
Conclusiones: Si bien los estudiantes mantienen la práctica del ejercicio, el estrés se manifiesta de igual forma en los estudiantes. Al respecto se plantea la necesidad de reducir las sobrexigencias en los estudiantes y profundizar respecto de otras variables asociadas a los niveles de estrés académico encontrados.