ALGUNAS PREGUNTAS EN RELACIÓN A ENTRENAMIENTO Y COMPOSICIÓN CORPORAL
Palabras clave:
ejercicio físico; sobrepeso; composición corporal.
Resumen
El presente trabajo trata sobre los efectos del entrenamiento sobre el peso corporal y la composición corporal, con un énfasis especial sobre la masa grasa. Se analizan los efectos tanto del entrenamiento de resistencia, como los inducidos por entrenamiento con sobrecarga.
Citas
1. Albernethy, B. (1997). The biophysical foundations of human movements. Editorial Human Kinetics.
2. Díaz, E., Postigo, D., Saavedra, C., Kovalskys, I., Minuchin, P., Galgani, J., Valenzuela, A, Montero, J.(2001). Simposio “Modulación en nutrición y umbrales de ejercicio en la prevención y terapia de las enfermedades crónicas modernas”, Santiago, Chile, 2001.
3. Fleck, S., Kraemer, W. (1994). Designing resistance training programs. Segunda edición. Editorial Human Kinetics,
4. Hargreaves, M. (1994). Exercise metabolism. Editorial Human Kinetics.
5. Jakicic, J., Clark, K., Coleman, E., Donnelly, J., Foreyt, J., Melanson, E., Volek, J., Volpe, S. (2001). American College of Sports Medicine Position Stand. Appropriate intervention strategies for weight loss and prevention of weight regain for adults. Medicine and Science in Sports and Exercise. 33(12):2145-56.
6. Kraemer, W.(2002). American College of Sports Medicine Position Stand. Progression models in resistance training for healthy adults. Medicine and Science in Sports and Exercise. 34(2):364-80.
7. Negrón, M. (2001). Adaptado de la clase magistral “Actividad física y salud”. Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile.
27
8. Niemann, D. (1998).The Exercise Health Connection. Editorial Human Kinetics.
9. Poirier, P., Despres, J. (2001). Exercise in weight management of obesity. Cardiol. Clin. 19(3):459-70.
10. Saavedra, C. Curso de capacitación “Fisiología del ejercicio aplicada al tratamiento de alteraciones metabólicas y osteomusculares”. Santiago, Chile, 2001.
11. Saavedra, C. Rol de la actividad física en el sobrepeso y la obesidad. Descargado desde http://www.efdeportes.com/efd16/saav.htm el 21-7-2012.
12. van Aggel-Leijssen D. (2001). Efectos a corto plazo de la pérdida de peso corporal con o sin entrenamiento físico de baja intensidad en el metabolismo de las grasas de hombres obesos. Am. J. Clin. Nutr. 73(3):523-31.
2. Díaz, E., Postigo, D., Saavedra, C., Kovalskys, I., Minuchin, P., Galgani, J., Valenzuela, A, Montero, J.(2001). Simposio “Modulación en nutrición y umbrales de ejercicio en la prevención y terapia de las enfermedades crónicas modernas”, Santiago, Chile, 2001.
3. Fleck, S., Kraemer, W. (1994). Designing resistance training programs. Segunda edición. Editorial Human Kinetics,
4. Hargreaves, M. (1994). Exercise metabolism. Editorial Human Kinetics.
5. Jakicic, J., Clark, K., Coleman, E., Donnelly, J., Foreyt, J., Melanson, E., Volek, J., Volpe, S. (2001). American College of Sports Medicine Position Stand. Appropriate intervention strategies for weight loss and prevention of weight regain for adults. Medicine and Science in Sports and Exercise. 33(12):2145-56.
6. Kraemer, W.(2002). American College of Sports Medicine Position Stand. Progression models in resistance training for healthy adults. Medicine and Science in Sports and Exercise. 34(2):364-80.
7. Negrón, M. (2001). Adaptado de la clase magistral “Actividad física y salud”. Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile.
27
8. Niemann, D. (1998).The Exercise Health Connection. Editorial Human Kinetics.
9. Poirier, P., Despres, J. (2001). Exercise in weight management of obesity. Cardiol. Clin. 19(3):459-70.
10. Saavedra, C. Curso de capacitación “Fisiología del ejercicio aplicada al tratamiento de alteraciones metabólicas y osteomusculares”. Santiago, Chile, 2001.
11. Saavedra, C. Rol de la actividad física en el sobrepeso y la obesidad. Descargado desde http://www.efdeportes.com/efd16/saav.htm el 21-7-2012.
12. van Aggel-Leijssen D. (2001). Efectos a corto plazo de la pérdida de peso corporal con o sin entrenamiento físico de baja intensidad en el metabolismo de las grasas de hombres obesos. Am. J. Clin. Nutr. 73(3):523-31.
Publicado
2012-12-31
Cómo citar
Ramírez-Campillo, R. (2012, diciembre 31). ALGUNAS PREGUNTAS EN RELACIÓN A ENTRENAMIENTO Y COMPOSICIÓN CORPORAL. Revista Horizonte Ciencias De La Actividad Física, 3(2), 22-27. Recuperado a partir de http://revistahorizonte.ulagos.cl/index.php/horizonte/article/view/36
Sección
CIENCIAS DEL DEPORTE Y EL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO / SPORT SCIENCES AND PHYSICAL