SITUACIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN FÍSICA

  • Luisa Elzel
  • Angelica Castillo
  • S Ahumada
  • J Navarro
Palabras clave: egresados; formación recibida; satisfacción.

Resumen

OBJETIVO: Identificar la situación laboral de los egresados de la carrera de Pedagogía en Educación Media Mención Educación Física de La Universidad de Los Lagos, Campus Osorno. MÉTODOS: 51 egresados de ambos sexos (34 varones y 17 damas) fueron encuestados. La encuesta presenta 45 preguntas, divididas en 3 dimensiones. La primera hace referencia a la Identificación Personal y consta de 12 preguntas, la segunda hace mención a la Actividad Laboral del egresado con 17 preguntas y la tercera hace alusión a la Evaluación de la Formación y cuenta con 16 preguntas. El análisis de los datos se utilizó el Software de Análisis Estadístico SPSS 18.0 (Stastistical Pack por Social Sciences). RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Los resultados obtenidos indican que la gran mayoría de los egresados se encuentra trabajando en las diferentes áreas de especialización que ofrece la disciplina tales como: Educación Media y Básica, Preparadores Físicos (gimnasios), y Recreación. La gran mayoría de los egresados se sienten satisfechos con la formación que recibió lo que es un excelente indicador para seguir mejorando la calidad de la formación.

Biografía del autor

Luisa Elzel

Departamento Ciencias de la Actividad Física, Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile.

Angelica Castillo

Departamento Ciencias de la Actividad Física, Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile.

S Ahumada

Departamento Ciencias de la Actividad Física, Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile.

J Navarro

Departamento Ciencias de la Actividad Física, Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile.

Citas

1. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (2009). Los procesos de inserción laboral de los titulados universitarios en España: Factores de facilitación y de obstaculización. Madrid. En: www.aneca.es/media/308144/publi_procesosil.pdf
2. Cabrera, Alberto et al. (2002). Impacto social de los programas de pregrado. Medellín: Universidad EAFIT.
3. Carrasco, H., y Elzel L. (2009). Estudio de satisfacción de los egresados de la carrera de Educación Física de la Universidad de Los Lagos con respecto a su formación profesional. Departamento de Ciencias de la Actividad Física, Cohorte 2006, Universidad de los Lagos, Osorno (Chile).
4. Comisión Nacional de Acreditación (2010). Aseguramiento de la calidad en la Educación Superior: Cuatro años de la CNA-Chile. Memoria 2007-2010.
5. Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado (1999). Ministerio de Educación, Santiago (Chile).
6. Domínguez, R., y Barrera María Elena (2009). Desempeño y satisfacción de los graduados de un programa de formación docente. X Congreso Nacional de Investigación Educativa,
130
Veracruz. Memoria Electrónica. En: www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/.../contenido0115.ht
7. Durán, E., Salazar, F. y Frías, V. (2005). La formación para la investigación educativa. Revista Acción Educativa. Vol3 Núm4, 95-102pp. En:132.248.192.201/.../iresie_busqueda.php?...DURAN%20PIZAÑA
8. García, L., Fuentes, Wenceslao., Rodríguez Daniel y Castro José (2011). El proceso de inserción laboral de los universitarios de la Universidad de La Laguna: Observatorio Permanente para el Seguimiento de la Inserción Laboral. Fundación Empresa. Tenerife.
9. Granados Sevilla E. (2013). Memoria del Segundo Seminario del Sistema de Información de Estudiantes, Egresados y Empleadores. Seguimiento a egresados en la UAEH. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 171-182pp. México.
10. Jaramillo, A., Giraldo A. y Ortiz J. (2006). Estudios sobre egresados: La experiencia de la Universidad EAFIT. Revista Universidad EAFIT Vol.42.No.141.pp111-124. Medellín. En: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/215/21514108.pdf
11. Juárez Alejandro (2009). Inserción laboral de los graduados de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. X Congreso Nacional de Investigación Educativa, Veracruz. Memoria Electrónica. En:
12. Poblete, A., Pérez, C., Lagos, J., Loncomilla, L., Casas, M., Báez, M., Abarca, M., Ampuero, N., Saelzer, R., Del Valle, R., y Paredes S. (2012). Situación actual del seguimiento a egresados e inserción laboral en un grupo de Universidades Chilenas. CINDA.
13. Teicher Ulrich (2003). Aspectos metodológicos de las encuestas a graduados universitarios. Centro para la Investigación en Educación Superior y Trabajo. Universidad de Kassel (Alemania), pp 15-29. En: Métodos de análisis de la inserción laboral de los universitarios. Salamanca, Universidad de León (España).
14. Vidal M, y Elzel L. (2010). Percepción de la satisfacción de los estudiantes egresados con respecto a su formación recibida por la Universidad de Los Lagos, Cohorte 1998-2004. Departamento de Ciencias de la Actividad Física, Universidad de Los Lagos, Osorno (Chile).
15. QUALITAS Acreditación (2014). Acuerdo de Acreditación N°293, Sesión del Consejo de Acreditación de Educación de la Agencia Acreditadora para la Calidad de la Educación Superior: Carrera Pedagogía en Educación Media en Educación Física de la Universidad de Los Lagos.
16. QUALITAS Acreditación (2011). Acuerdo de Acreditación N°409, Sesión del Consejo de Acreditación de Educación de la Agencia Acreditadora para la Calidad de la Educación Superior: Carrera Pedagogía en Educación Media en Educación Física de la Universidad de Los Lagos.
Publicado
2014-12-31
Cómo citar
Elzel, L., Castillo, A., Ahumada, S., & Navarro, J. (2014, diciembre 31). SITUACIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN FÍSICA. Revista Horizonte Ciencias De La Actividad Física, 5(2), 141-149. Recuperado a partir de http://revistahorizonte.ulagos.cl/index.php/horizonte/article/view/64
Sección
CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ÁMBITO SOCIAL Y CUALITATIVO / SOCIAL AND Q