NIVEL DE DESARROLLO MOTOR GRUESO EN PRE-ESCOLARES SIN INTERVENCIÓN DE PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA, VALDIVIA

  • Felipe Poblete-Valderrama
  • Carlos Morilla Castro
  • Claudia Quintana Figueroa
Palabras clave: desarrollo motor grueso; TGMD-2; Pre-escolares.

Resumen

La investigación tuvo como objetivo; conocer el desarrollo motor grueso los pre-escolares de la comuna de Valdivia que no han recibido intervención de profesores de educación física de acuerdo a su edad. Se utilizó un enfoque cuantitativo descriptivo con un diseño no experimental de corte transeccional. La muestra fue no probabilística por juicio y la conformaron un total de 53 pre-escolares los cuales fueron sometidos al test de desarrollo motor grueso de TGMD-2. A partir de los datos recogidos, se obtuvo que el nivel de desarrollo motor grueso se ubicó en un 60,4% en categorías bajo la edad, pobre y muy pobre, lo que invita a replantear la presencia de profesionales de la actividad física en este grupo etario.

Biografía del autor

Felipe Poblete-Valderrama

Facultad de Ciencias de la Actividad Física, Pedagogía en Educación Física, Universidad San Sebastián, Sede - Valdivia.

Carlos Morilla Castro

Facultad de Ciencias de la Actividad Física, Pedagogía en Educación Física, Universidad San Sebastián, Sede - Valdivia.

Claudia Quintana Figueroa

Facultad de Filosofía y Humanidades, Pedagogía en educación Física, Deportes y Recreación, Universidad Austral de Chile. Valdivia.

Citas

1. Ann Miles Gordon, Kathyn Williams (2001). La Infancia y su Desarrollo. Editorial filial De Thomson Learning.Pag 445.
2. Campos Ternero, L. (2010). Importancia del desarrollo motor en relación con los procesos evolutivos del lenguaje y la cognición en niños de 3 a 7 años de la ciudad de Barranquilla (Colombia). Revista Salud Uniforme. Vol. 26, N° 1.
3. Goodway, J.D. yy Branta, C.F. (2003). Influence of a motor skill intervention on fundamental motor skill development of disadvantaged preschool children. Research quarterly for exercise and sport, 74(1), 36-46.
4. Hansel, A. Schneider, I (2008). Bildung im Kindergarten Rostock.Editorial Centaurus.
5. Jiménez Díaz, L y Araya Vargas, G. (2009). Efecto de una intervención motriz en el desarrollo motor, rendimiento académico y creatividad en preescolares pg12. Revista en movimiento: revista de ciencias del ejercicio y la salud Vol.7, No. 1, pp.11-22.
6. Luarte, C. Poblete, F. Flores, C. Niveles de desarrollo motor grueso en preescolares sin intervención de profesores de educación física, Concepción, Chile. Revista Ciencias de la actividad fisica UCM. Nº15(1), 7-16, 2014.
7. Raudsepp, L., & Päll, P. (2006). The Relationship between Fundamental Motor Skill and Outsideschool physical activity of Elementary School Children. PES, 18(4), 426-435.
8. Ribadeneira, M. Rolla, A. (2006) ¿Por qué es importante y cómo es una educación preescolar de calidad? En Foco, Expansiva. Santiago de Chile.
http://www.oei.es/inicial/articulos/educacion_preescolar_calidad.pdf
9. Ruiz Pérez Luis Miguel (1994). Desarrollo Motor y Actividad Física. Madrid. Editorial Gymnos. Pág. 20.
10. Stoodden, D., & Goodway, J. (2007). The Dynamic Association between Motor Skill Development and Physical Activity. Journal of Physical Education, Recreation & Dance, 78(8), 33-49.
11. Trigo, E. (1992). Juegos motores y creatividad. Barcelona: Editorial Paidotribo
12. Ulrich, D.A. (2000).The test of gross motor development (2° edition).Austin, tx: PROED.
13. Vinicius Arnaboldi de Camargo. Tutor: Palma, Miriam Stock (2010). Universidad de Rio Grande do Sul, de la Escuela de Educación Física. http://hdl.handle.net/10183/27732.
14. Williams, H., Pfeiffer, K., O´Neil, J., Dowda, M., McIver, K., Brown, W., et al. (2008). Motor Skill Performance and Physical Activity in Preschool Children. Obesity, 16(6), 1421-1426.
15. Wrotniak, B., Epstein, L., Dorn, J., Jones, K., & Kondilis, V. (2006). The relationship between motor proficiency and physical activity in children. Pediatrics, 118, 1758-1765.
16. Zimmer, R. (2013). Handlung Sprachförderung durch Bewegung. Editorial Herder
Publicado
2015-12-31
Cómo citar
Poblete-Valderrama, F., Morilla Castro, C., & Quintana Figueroa, C. (2015, diciembre 31). NIVEL DE DESARROLLO MOTOR GRUESO EN PRE-ESCOLARES SIN INTERVENCIÓN DE PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA, VALDIVIA. Revista Horizonte Ciencias De La Actividad Física, 6(2), 33-42. Recuperado a partir de http://revistahorizonte.ulagos.cl/index.php/horizonte/article/view/81
Sección
CIENCIAS DEL EJERCICIO PEDIATRICO / PEDIATRIC EXERCISE SCIENCES

##plugins.generic.recommendByAuthor.heading##