PROCESO DE NATACIÓN DE UN NIÑO DIAGNOSTICADO CON TRANSTORNO DE ESPECTRO AUTISTA: INVESTIGACIÓN ACCIÓN

  • Edwin Coto
  • Y Contreras
  • A Zuñiga
Palabras clave: autismo, natación, motricidad

Resumen

Con el objetivo de identificar los beneficios motrices que se pueden lograr con la natación, en un niño con síndrome de espectro autista, se trabajó sobre la base de investigación-acción con un niño de dos años y ocho meses. Durante un periodo de cinco meses se le brindó un proceso individualizado incorporando como eje central el principio de la variabilidad, buscando romper los tradicionales patrones de formación para personas con autismo. Las respuestas motrices fueron registradas cada cuatro sesiones, por medio de una tabla de cotejo, y análisis semanales mediante observación del equipo investigador. El niño presentó un avance significativo en su desarrollo motriz, bajo las condiciones de este estudio. Así mismo su desempeño en otros ámbitos ha sido favorable ya que se mejoró su interacción social, su propiocepción, su contacto visual y el seguimiento de instrucciones.

Biografía del autor

Edwin Coto

Escuela de Educación Física y Deporte, Coordinador y Profesor de Carrera Ciencias del Movimiento Humano en Medio Natural Sede del Atlántico, Universidad de Costa Rica, Costa Rica.

Y Contreras

Carrera Ciencias del Movimiento Humano en Medio Natural, Sede del Atlántico, Universidad de Costa Rica, Costa Rica.

A Zuñiga

Carrera Ciencias del Movimiento Humano en Medio Natural, Sede del Atlántico, Universidad de Costa Rica, Costa Rica.

Citas

1. Aucouturier, B. Placer de actuar, de ser y de pensar. Ponencia presentada en el II congreso Estatal de Psicomotricidad: Movimiento, emoción y pensamiento. Madrid: INDIVISA, Boletín de Estudios e Investigación. 2000.
2. Bernaldo, M. Manual de Psicomotricidad. Madrid: Ediciones Pirámide. 2006.
3. Cortés, A. Análisis de la ejecución motriz en niños con autismo. Recuperado de http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/UMTESIS/Tesis_Educacion/AcortesRoman1712.pdf. 2008.
4. Escartí, A. Responsabilidad Personal y Social a Través de la Educación Física y el Deporte. Barcelona: GRAÓ. 2005.
5. Gómez, M. et al. El trabajo de la motricidad en la clase de educación física, con niños autistas, a través de la adaptación del lenguaje Benson Schaeffer. http://www.rieoei.org/rie46a09.pdf. 2011.
6. Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos del Espectro Autista en Atención Primaria. Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos del Espectro Autista en Atención Primaria. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social. Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Agencia Laín Entralgo; 2009. Guías de Práctica Clínica en el SNS: UETS Nº 2007/5-3.
7. Help Autism Now Society (HANS). Manual Médico para el Autismo. http://www.helpautismnow.com/PH_Spanish_b_PDF.pdf . 2004.
8. Jiménez, P. Valoración del desarrollo psicomotor realizado del 16/09/14 al 20/02/15. 2015.
9. Lapierre, A. La psicomotricidad relacional. En M Llorca, V. Ramos, J. Sánchez y A Vega (coords): La práctica psicomotriz: una propuesta educativa mediante el cuerpo y el movimiento. Málaga: Aljibe. 2002.
10. Linares, A. Desarrollo cognitivo: Las teorías de Piaget y Vygotsky. http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo.pdf . 2007.
11. Maroto, S. Docente Centro de Práctica, Universidad de Costa Rica, Sede Turrialba. Comunicación personal. 2015
12. Moore, S. Aquatic Therapy for Children with an Autism Spectrum Disorder: Occupational Therapists' Perspectives. http://soundideas.pugetsound.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1021&context=ms_occ_therapy . 2007.
13. Organización Mundial de la Salud. Discapacidad y salud. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs352/es/ . 2014.
14. Thiollent, M. Metodología da pesquisa: acao. 4.ed. Sao Pablo: Cortez. 1988.
15. Vázquez, J. Natación y Discapacitados. Intervención en el medio acuático. Madrid: Gymnos Editorial Deportiva. 1999.
Publicado
2015-12-31
Cómo citar
Coto, E., Contreras, Y., & Zuñiga, A. (2015, diciembre 31). PROCESO DE NATACIÓN DE UN NIÑO DIAGNOSTICADO CON TRANSTORNO DE ESPECTRO AUTISTA: INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Revista Horizonte Ciencias De La Actividad Física, 6(2), 41-49. Recuperado a partir de http://revistahorizonte.ulagos.cl/index.php/horizonte/article/view/82
Sección
CIENCIAS DEL EJERCICIO PARA LA SALUD / EXERCISE SCIENCES FOR HEALTH